¿Cuándo empiezan a gatear los bebés?
Observar a nuestros bebés de cerca y ver cada hito del desarrollo hace que nos deshagamos en ternura y orgullo. Celebramos su primera risa y su primera carcajada por todo lo alto. También cuando hacen el amago de comenzar a gatear, como primera avanzadilla hasta dar los primeros pasos.
Índice [ocultar]
Antes aprenden a sentarse sin apoyos, a darse la vuelta, a deslizarse y a arrastrarse. Caminar es un logro que tarda más tiempo en llegar, y puede haber una diferencia de bastantes meses entre un bebé y otro. Pero, a modo orientativo, ¿en qué momento puede ocurrir? ¿Cuándo empiezan a gatear los bebés?
¿A qué edad comienzan a gatear los bebés?
La habilidad para gatear en los bebés aparece entre los 6 y los 10 meses de edad, generalmente. Es una horquilla amplia, lo que demuestra que cada bebé crece y se desarrolla de manera diferente. Hay niños que tardan menos en completar esta hazaña y otros que necesitan más tiempo.
Por otra parte, hay bebés que no se encuentran muy cómodos desplazándose a gatas, lo que les lleva casi a caminar directamente. Además, ten en cuenta que hay muchas formas posibles de gateo y todas son válidas, como veremos más adelante.
De 6 a 8 semanas
Con un mes y medio de vida, acercándose ya a los dos meses, todavía es pronto para que puedan gatear los bebés. Sin embargo, ya puede haber algunos avances. Los pequeños intentarán levantar la cabeza y mantenerla en alto y erguida. Es un momento en el que su musculatura va ganando fuerza, especialmente en la nuca y la espalda.
A los 6 meses
Un poco más adelante, en torno al medio año de vida, el bebé ya podrá mover las piernas y los brazos hacia delante, pero sin alzar su barriga. Antes, incluso, será capaz de mover su cuerpo utilizando únicamente los brazos, ya que la fuerza en el tren superior se desarrolla antes que en la mitad inferior del cuerpo.
Entre 6 y 10 meses
De los 6 a los 10 meses es cuando gatean los bebés por primera vez, generalmente. Es en este periodo, y en concreto hacia los ocho meses, cuando pueden sostenerse sobre manos y pies y comienzan a arrastrarse con cierta habilidad. Así lo afirma la Asociación Española de Pediatría.
A partir de los 12 meses
Al cumplir un año de edad, muchos bebés son ya “gateadores” experimentados. De hecho, algunos comienzan a caminar al poco de haber cumplido un año de vida. En otros casos, hay que esperar unos meses más para que den sus primeros pasos.
Los avances en estas semanas se reflejan en sus intentos por levantarse con la ayuda de apoyos. Si no es así, o si tiene alguna dificultad para gatear, no hay que alarmarse. Cada bebé a su propio ritmo.
¿Cómo saber si tu bebé está preparándose para gatear?
Descubrir que tu bebé ya gatea es toda una alegría… aunque ahora comienza esa etapa en la que tienes que ir detrás todo el tiempo. Poco a poco, algunas señales ya evidencian que los pequeños van a poder deslizarse solos en unas semanas:
- Se mueve continuamente cuando está tumbado.
- Puede darse la vuelta solo.
- Se mece ligeramente cuando está en cuadrupedia (“a cuatro patas”).
- Hace fuerza con las piernas cuando está en cuadrupedia.
Tipos de gateo de tu bebé
Al igual que no hay un momento exacto en el que los bebés comienzan a gatear, tampoco hay un movimiento que sea igual en todos los pequeños. De hecho, es muy divertido ver la forma tan peculiar que tienen algunos bebés de gatear.
Se puede hablar de diferentes etapas del gateo o de distintos estilos:
- Gateo clásico o cruzado. Es el más común, y consiste en apoyarse sobre manos y rodillas para avanzar, moviendo el brazo y la rodilla contraria alternativamente.
- Gateo de oso. Es similar al gateo clásico, pero con brazos y piernas totalmente estiradas, sin apoyar las rodillas. Al tiempo que se mueve un brazo hacia delante, se mueve la pierna contraria.
- Gateo sobre el vientre. También llamado “gateo comando”, es como un movimiento de reptación en el que se desplaza con la ayuda de los brazos y arrastrando el vientre.
- Gateo sentado. Parecido al anterior, pero en lugar de apoyar el vientre, lo que queda sobre el suelo es el trasero. Para desplazarse, van flexionando las piernas y estirándolas. Al avanzar, se ayudan de las manos y se impulsan hacia adelante. A veces hasta dan pequeños saltitos elevando el trasero.
- Gateo de cangrejo. El bebé se mueve de un lado a otro y hacia atrás, pero no hacia delante, utilizando sus manos.
- Rodar. No es un gateo como tal, pero sí otra forma de desplazamiento.
¿Cómo enseñar a gatear a tu bebé?
Una vez el bebé haya comenzado a gatear, puedes estimular esa capacidad y reforzarla para que adquiera una mayor habilidad. Es algo que el propio pequeño demandará, pues una vez que gana destreza en sus movimientos, querrá seguir avanzando. Tu ayuda puede ser determinante, así que te aconsejamos prácticas útiles:
- Coloca sus juguetes y objetos favoritos fuera de su alcance, para que tenga que desplazarse. Por supuesto, siempre en un entorno seguro y con protección.
- Sitúa pequeños obstáculos, como almohadas, cajas y otros juguetes, para que sepa cómo apartarlos de su camino. Vigila que todos estos objetos no le hagan daño o conlleven riesgo de asfixia o lesión.
- Gatea junto a tu bebé para que simule tus movimientos. Los niños pequeños aprenden a partir de la observación y la imitación.
- Celebra cada logro de tu bebé para que se sienta motivado, con palmitas, sonrisas…
¿Qué hacer si tu bebé no gatea?
Insistimos: la edad promedio para que un bebé comience a gatear es cuando ha cumplido entre 6 y 10 meses de vida, pero cada pequeño tiene un tiempo de desarrollo concreto.
Generalmente, no existe ningún motivo de preocupación si alcanza estas edades sin gatear, siempre que el pequeño de muestras de que coordina bien piernas y manos. En algunos casos los bebés comienzan a gatear de manera tardía, pero apenas hay transición hasta que comienzan a caminar y lo hacen pronto. O se enrocan en un estilo de gateo que no es el tradicional.
Si consideras que tu pequeño no ha desarrollado suficientemente sus habilidades motoras, puedes consultar con un pediatra para que te oriente y aconseje.
Por lo tanto, aunque existe un periodo orientativo que marca cuando gatean los bebés, se trata de un indicador que no es definitivo o absoluto. Es más provechoso y agradable comprobar que los pequeños van adquiriendo habilidades motoras, y no preocuparse en exceso si tardan un poco más en completar algunas fases de su desarrollo.