![](/modules/modulobusquedamenu/img/buscar.png)
Cinturones de seguridad para embarazadas
¿Qué es el cinturón de seguridad para embarazadas?
Son muchas las mujeres las que se debaten entre sí ponerse el cinturón de seguridad en el embarazo; por un lado piensan que están infringiendo la ley, pero, por otra parte, piensan que la presión ejercida en esa zona podría llegar a dañar al bebé.
En este artículo vamos a analizar las dudas relacionadas con el cinturón de seguridad para embarazadas.
¿Cómo funcionan los cinturones de seguridad para embarazadas?
Los cinturones de seguridad para embarazadas están diseñados específicamente para proteger a la madre y al bebé durante un accidente o frenado brusco. A diferencia de un cinturón de seguridad regular, estos cinturones tienen un ajuste más cómodo y seguro para mujeres embarazadas.
La clave es el cinturón pélvico de embarazo, que se coloca por debajo del abdomen, sobre las caderas y el hueso púbico. Esto evita que el cinturón presione directamente sobre el abdomen y protege al bebé. Además, el cinturón de hombro se ajusta de manera diferente para acomodarse al crecimiento del abdomen.
Estos cinturones especiales ayudan a distribuir la fuerza del impacto de manera segura, reduciendo el riesgo de lesiones tanto para la madre como para el bebé.
¿Es obligatorio el cinturón de seguridad para embarazadas?
La confusión sobre si el cinturón de seguridad para embarazadas es o no obligatorio viene de una modificación del reglamento acontecida en el año 2006. Antes de esa fecha, la ley no obligaba a la mujer embarazada a ponerse un cinturón.
Eso sí, para poder demostrarlo a un agente de la ley, debía de contar con un certificado médico en el que constará el estado de embarazo. Además, en este documento tenía que constar la fecha aproximada del parto.
Sin embargo, a partir de 2006 la ley cambió: las embarazadas tendrían que llevar el cinturón de seguridad de la misma manera que cualquier otro pasajero.
¿Y qué piensan los médicos sobre ello?
Los médicos avalan el uso del cinturón de seguridad para embarazadas, ya que, en caso de impacto, protegerá a los gestantes. Sin embargo, existen algunas peculiaridades que se deben de estudiar; concretamente hay dos periodos en los que se debe de llevar mucho cuidado:
- En los 3 primeros meses de gestación, el nivel de líquido amniótico es bastante reducido. En el caso de que se produzca un golpe frontal en un accidente de tráfico, esto podría conducir a la presencia de hemorragias en el útero, producidas por desprendimiento de la placenta. El cinturón de seguridad podría propiciar esta situación.
- En el último trimestre, debido a lo que abulta el bebé, también hay que tener mucho cuidado. En este último caso, el cinturón de seguridad podría llegar a causar traumatismo en el bebé si se produce un accidente. Y es que en ese momento, la cabeza del niño podría golpearse con los huesos de la pelvis de la madre.
Es obligatorio el cinturón de seguridad para embarazadas, por lo que se recomienda que durante todo el embarazo, la mujer conduzca con seguridad. Si ella no conduce, el conductor deberá de extremar las precauciones, ya que un mal golpe podría ser letal.
Cómo dato importante, en el caso de que la mujer embarazada tenga problemas de visibilidad, el embarazo podría afectar a la vista, disminuyéndola todavía más (esto suele ocurrir en aquellos casos en los que la miopía es muy elevada). Hay que tener mucho cuidado con esto.
Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de comprar cinturón de seguridad para embarazadas
Ahora podemos comprar cinturón de seguridad para embarazadas; es decir, un tipo de cinturón que les ayudará a viajar de una forma más cómoda, y al mismo tiempo minimizar cualquier riesgo que se pueda producir.
Estos son los criterios a analizar si queremos comprar uno:
- Homologación: Un cinturón de seguridad homologado debe estar certificado como ECE R-16, ECE R-14, etc.
- Comodidad: El cinturón de seguridad debe de ser cómodo o, por lo menos, lo más cómodo posible dado el caso.
- Sistema de fijación: El cinturón de seguridad para embarazadas más recomendado es que el que cuenta con un sistema de doble fijación.
- Adaptación: Apuesta por un cinturón que se adapte a tu forma de vestir, tanto como si llevas falda, como si bien llevas pantalón u otra prenda.
- Marca: No estaría de más que apostaras por un modelo de una marca reconocida, para evitar cualquier problema.
Así tendrás el cinturón de seguridad para embarazadas perfecto para el coche.
Preguntas frecuentes sobre cinturones de seguridad para embarazadas
Abordemos algunas de las preguntas más importantes que nuestros clientes suelen hacernos:
¿Cuándo puedo comenzar a usar el cinturón para embarazada?
Puedes comenzar a usarlo tan pronto como confirmes tu embarazo. Es recomendable utilizarlo desde el inicio del embarazo para acostumbrarte a su uso.
¿Cómo puedo estar segura de que he instalado el ajustador de cinturón de seguridad correctamente?
Verifica que el cinturón quede posicionado debajo de tu abdomen, sobre las caderas y el hueso púbico. El cinturón de hombro debe ajustarse cómodamente sin quedar muy flojo. Asegúrate de que no haya torceduras ni apriete demasiado.
¿Puedo instalar el cinturón de coche para embarazadas en cualquier asiento?
La mayoría de estos cinturones están diseñados para ser instalados en el asiento del conductor o del pasajero delantero. No se recomiendan en los asientos traseros, ya que la posición de la hebilla y el recorrido del cinturón pueden no ser óptimos para proteger al bebé.