
¿Se puede poner la silla de bebé en el asiento delantero del coche?

Los bebés y los niños que miden 1,35 metros de altura, o menos, deben viajar con un Sistema de Retención Infantil (SRI) que se ajuste a su talla y su peso. Es una norma general de la Dirección General de Tráfico (DGT) con la que madres y padres están muy familiarizados, pero suelen surgir dudas sobre el modo correcto de utilizarla o dónde ponerla. Por ejemplo, ¿puede ir un bebe en el asiento delantero?
Índice [ocultar]
La respuesta es no, salvo contadas excepciones. La estadística muestra que es mucho más seguro llevar a los niños detrás y, si es posible, en el asiento central. La DGT recomienda también instalar los SRI a contramarcha hasta, al menos, los cuatro años.
¿Cuándo se puede llevar la silla de bebé en el asiento delantero?
La instalación de la silla de bebé en el asiento delantero solo está permitida en tres situaciones:
- Cuando se trata de un vehículo biplaza que no tiene asientos traseros.
- Cuando no es posible instalar detrás las sillas necesarias, por cuestiones de espacio o acondicionamiento del vehículo.
- Cuando todas las plazas traseras disponibles están ocupadas por otros bebés o niños que miden 1,35 metros o menos.
Si se cumplen alguna de estas excepciones y tienes que instalar la silla en el asiento delantero, colócala en contra del sentido de la marcha y desactiva los airbags. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, acude a un taller mecánico.
¿Cuál es el lugar más seguro del coche para llevar la silla de bebé?
El mejor lugar que puede ocupar la silla de bebé en el vehículo es la plaza trasera central, con isofix o cinturón de seguridad. Cuando no es posible instalar la silla en ese asiento por cualquier motivo, muchos padres optan por colocar el SRI en la plaza trasera derecha para tener a su bebé más a la vista.
Además, te recordamos otros puntos importantes:
- Instala la silla a contramarcha hasta que el bebé cumpla 15 meses de edad y, como recomendación de la DGT, alarga la práctica tanto como sea posible. En las colisiones frontales, que son las más frecuentes, la silla actúa como elemento de amortiguación y la fuerza del impacto se reparte de modo más homogéneo. El cuello, que es una zona delicada en los más pequeños, quedará más protegido ante lesiones graves.
- Usa una silla homologada bajo las normas R44 o R129 (i-Size), siendo esta última la más exigente y recomendable. No instales SRI de segunda mano, aunque estén homologados, pues no se puede garantizar que no contengan fallos estructurales.
- No manipules el SRI y respeta en todo momento las indicaciones sobre peso y estatura del pequeño.
- Sigue las instrucciones del fabricante para la colocación y uso del SRI, y evita poner a los pequeños ropa demasiado gruesa para que el sistema de sujeción funcione de manera correcta.
Como recuerda la DGT, estudios realizados en Estados Unidos y Australia, entre otros, han demostrado que el hecho de que los menores vayan detrás reduce en un amplio porcentaje los daños en caso de accidente. Solo en casos excepcionales el SRI puede ocupar el asiento del copiloto.
Viajar con niños agrega un grado más de precaución a los trayectos en coche, lo que lleva a padres y adultos a buscar la mejor fórmula para garantizar su seguridad. En ocasiones, se toman decisiones poco acertadas, como ha demostrado la AESVI: solo el 49% de los SRI analizados en su estudio estaban correctamente instalados. Recuerda la recomendación de los expertos de adquirir sillas homologadas de primera calidad, como las que están disponibles en el catálogo de Bambino.