¿Cuándo quitar el chupete? Guía para padres

|
10/06/2025 | Actualizado: 10/06/2025 10/06/2025
608
¿Cuándo quitar el chupete? Guía para padres
Compartir:

El chupete ha sido ese antídoto eficaz ante las llantinas durante meses. Era ver al bebé cansado o enfadado, recurrir al "chupe" y... mano de santo. Sin embargo, a medida que el pequeño crece cabe preguntarse cuándo quitar el chupete. Es habitual que surjan dudas sobre si le estará haciendo más mal que bien.

Lo cierto es que tiene beneficios, pero prolongar demasiado su uso conlleva algunos riesgos que se deben tener en cuenta. ¿Cuáles son? A continuación, los identificamos y te damos algunos consejos para retirar el chupete sin excesivos dramas.

Cómo quitar el chupete de forma gradual y respetuosa

Quitar el chupete de golpe no parece una buena idea. Depende de cada caso, pero parece más efectivo plantearlo como algo progresivo que no le resulte tan traumático. Así podrás aprovechar las ventajas que brinda esta opción, principalmente, el fomento de la autonomía y la capacidad de adaptación.

Identificar las situaciones clave donde se usa el chupete

Seguro que puedes identificar los momentos exactos en los que tu hijo recurre al chupete, ¿verdad? Cuando está cansado o aburrido, cuando se siente inseguro por algún motivo... Si te anticipas a esos momentos, podrás diseñar algún patrón útil. Por ejemplo, ofrecerle otro objeto de apego en esos momentos clave, como te sugerimos más adelante.

Elegir el momento ideal para empezar

La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) recomienda hacerlo a los 3 años. Cualquier momento es el ideal cuando se trata de saber cómo quitar el chupete de forma respetuosa, solo hay una recomendación: evita hacerlo si se están produciendo otros cambios importantes: habéis cambiado de casa, ha tenido que despedir a un ser querido, ha comenzado a ir a un centro infantil, le estás quitando los pañales o el pecho...

Explicar al niño lo que va a suceder

A los más mayorcitos puede convencerlos su pediatra, contándoles de manera sencilla las posibles consecuencias de no dejar de usarlo. Si son más pequeños, será necesario hacerlo con palabras que puedan entender y, para ello, las historias tienen un poder transformador. Por ejemplo, puedes explicarle que hay un gatito mágico que entra en todas las casas a llevarse los chupetes de todos los niños mayores, ¡y él ya es uno!

Fomentar su autonomía en el proceso

Si tu hijo siente de algún modo que sus deseos se tienen en cuenta será más fácil y fomentarás su autonomía. Una idea es ofrecerle un número limitado de opciones, todas dentro de un único objetivo (que es dejar el chupete). Por ejemplo, podéis acercaros a una tienda y, una vez allí, preguntarle "¿Qué cajón con llave te gusta más para dejar tu chupete?". O explicarle que tiene que limitar el uso del chupete, porque se hace mayor, y puede elegir entre quitar el chupete para dormir la siesta o en otro momento que elija.

Introducir un objeto de apego alternativo

Un peluche, manta, juguete, cojín, libro o similar no es tan "invasivo" como el chupete. Puedes ofrecerle alguno de ellos como alternativa para que le sirva de transición, y aprovechar para hacerle partícipe de su decisión como comentábamos en el punto anterior.

Mantener la calma y la constancia

Más allá de conocer cuándo retirar el chupete, es una cuestión de actitud: firmeza y perseverancia. Hay otros trucos un poco más "extremos" que la propia SEOP propone, de manera que puedes recurrir a ellos si lo ves necesario:

  • Poner un poco de alguna sustancia poco agradable en la tetina, como el vinagre, el limón o la pimienta.
  • Cortar o pinchar la tetina para que la sensación ya no sea tan placentera, o le resulte tan distinta que ya no le guste tanto.
  • Decirle que se te ha olvidado en una cafetería, en la calle o en vuestro último lugar de vacaciones (y reforzar la historia con ayuda de cómplices si es necesario).

En cualquier caso, ya sabes que tener paciencia y mantener la calma es el ABC de la crianza.

Recomendaciones finales para padres

Algunos consejos que te pueden venir bien tanto para quitarle el chupete como ante cualquier otro hito de desarrollo son los siguientes:

  • Reconoce cada progreso para que los sienta reforzado y desee continuar.
  • Evita los castigos.
  • Mantén la rutina de actividades y descansos lo más estable posible.
  • Intenta mantener la firmeza y no dar pasos hacia atrás.

Problemas del uso prolongado del chupete

Si nos preguntamos cuándo hay que quitar el chupete es por los riesgos que lleva asociados un uso prolongado. La Sociedad Española de Odontopediatría señala los siguientes:

  • Interferencia en la lactancia materna, ya que el patrón de succión que crea es diferente al del pezón. Es posible que dificulte su técnica de extracción.
  • Maloclusiones dentarias o deformidades en la boca, que se han relacionado con la succión no nutritiva. El uso de chupete más allá de los 3 años aumenta las probabilidades de que el niño necesite atención odontopediátrica.
  • Problemas en el oído, como la otitis media aguda, ya que el chupete puede propiciar el paso de bacterias desde la nariz y la garganta a las trompas de Eustaquio del oído.
  • Pequeños accidentes, tanto por el soporte de plástico duro de la tetina como por el uso de collares para colgarlos.

Un estudio publicado en la revista médica BMC Pediatrics, citado por BBC, también apunta a que el uso de chupete, chuparse el dedo o tomar el biberón durante mucho tiempo podría afectar al desarrollo del habla. En concreto, se estudiaron niños de entre 3 y 5 años, lo que refuerza la idea de que es mejor no mantener el hábito más allá de los 3 años.

Beneficios de retirar el chupete a tiempo

La retirada a tiempo del chupete reduce los riesgos que hemos mencionado:

  • El chupete deja de ejercer presión continua sobre los dientes, lo que puede favorecer el desarrollo bucodental.
  • El niño puede practicar más su habla y ejercitar los músculos involucrados, lo que promueve su desarrollo del lenguaje.
  • El pequeño gana autonomía y deja de depender de un objeto para gestionar sus emociones.
  • Se reduce el riesgo de algunas infecciones, como las del oído.

No se pueden negar los beneficios del chupete, reconocidos por los pediatras: calma, reconforta e incluso reduce la incidencia de muerte súbita del lactante. Si optas por buenos chupetes, como los que puedes encontrar en nuestra tienda online, podrás aprovechar todas sus ventajas.

Sin embargo, como en otros muchos ámbitos de la vida, una retirada a tiempo es una victoria. No usarlo más allá de los 3 años elimina muchos riesgos asociados, como los de desarrollar problemas bucodentales. Sabes cuándo quitar el chupete, así que solo te falta poner en práctica alguno de nuestros consejos. ¡Ánimo!