¿Cuándo pasar de cuna a cama?

|
23/10/2025 | Actualizado: 23/10/2025 23/10/2025
22
¿Cuándo pasar de cuna a cama?
Compartir:

¡Llega un momento emocionante! Después de meses (o años) de ver a tu bebé dormir plácidamente en su cuna, es natural que te plantees la gran pregunta: ¿Cuándo es el momento de pasarlo a una cama?

Entendemos perfectamente que este cambio genere incertidumbre. Eres mamá o papá primerizo, estás cansado y quieres, sobre todo, garantizar la seguridad y el descanso de tu pequeño. No te agobies, no hay una única fecha mágica. Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y tu bebé basándonos en señales claras, no en la presión externa

¿Por qué es importante elegir el momento adecuado?

Elegir el momento de la transición no es solo una cuestión de espacio, sino de seguridad física y de estabilidad emocional.

Si hacemos el cambio demasiado pronto, antes de que el niño tenga la madurez necesaria para entender que debe quedarse en su cama (o para levantarse y volver a acostarse de forma segura), podríamos poner en riesgo su seguridad (riesgo de caídas) y afectar su rutina de sueño, ¡y la tuya!

Si esperas un poco más, hasta que veas las señales claras, el cambio será mucho más natural, tranquilo y tendrá menos impacto en sus noches.

Señales de que tu bebé está listo para dejar la cuna

El factor más importante para saber cuándo hacer el cambio no es la edad, sino las señales de madurez y desarrollo de tu pequeño. ¡Tu bebé te lo dirá!

Se mueve mucho durante la noche

Si notas que tu bebé se golpea con los barrotes, se gira constantemente o duerme en posiciones incómodas, puede que la cuna ya le quede demasiado pequeña para sus movimientos nocturnos. Necesita un espacio más amplio.

Intenta salir de la cuna

Esta es la señal de alarma más importante que nunca debes ignorar. Si tu hijo o hija intenta trepar o ha logrado salir de la cuna por sí mismo, el riesgo de caída y lesión es muy alto. Nuestro consejo es: cambia la cuna por una cama inmediatamente si esto ocurre, sin importar la edad. La seguridad es prioritaria.

Ha crecido demasiado para la cuna

Aunque cada modelo es distinto, si tu bebé roza la parte superior e inferior de la cuna o simplemente se ve "encajonado", es un buen indicador de que necesita más longitud para estirarse y descansar cómodamente.

Necesita más independencia para dormir

A medida que crecen, los niños buscan más autonomía. Si tu pequeño empieza a pedir entrar y salir de la cuna o de la habitación por sí mismo (e insiste en hacerlo), es una señal de madurez que podemos acompañar con una cama accesible.

¿A qué edad se recomienda pasar de cuna a cama?

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la mayoría de los expertos coinciden en que la edad más común para esta transición es entre los 2,5 y los 3,5 años.

Recuerda que cada bebé es único. Como hemos visto, algunos niños muestran las señales antes (alrededor de los 18 meses si intentan saltar), y otros están cómodos en su cuna hasta los 4 años.

Ten en cuenta: Si el cambio coincide con otro evento importante (llegada de un hermanito, inicio del colegio, cambio de casa...), nuestro consejo es que esperes un poco para no saturar al niño con demasiados cambios a la vez.

Tipos de camas para la transición del bebé

La primera cama debe ser segura, baja y, si es posible, ofrecer una sensación de cobijo similar a la de la cuna. Te ayudamos a elegir entre las opciones más populares:

Tipo de Cama

Ventajas

Desventajas

Camas infantiles con barrera

Son bajas y están diseñadas para niños pequeños. Incluyen una barrera de seguridad que previene caídas.

Su vida útil es limitada; cuando crezca necesitará una cama más grande.

Camas evolutivas

Se extienden en longitud a medida que el niño crece (de tamaño pequeño a estándar). Gran ahorro a largo plazo.

Pueden ser una inversión inicial más alta.

Cunas convertibles en cama

Se transforman de cuna con barrotes a cama infantil e incluso escritorio/estantería. Aprovechas el mueble de la cuna.

El proceso de conversión puede ser laborioso y requiere espacio.

Consejos para que el cambio de cuna a cama sea más fácil

Una vez que has tomado la decisión, la clave es la paciencia y la preparación.

Mantener rutinas de sueño

El ambiente de sueño debe ser lo más familiar posible. Mantén los mismos rituales: cuento, canción, luz tenue. Esto le dará seguridad.

Usar barreras de cama para mayor seguridad

Es fundamental. Las caídas son comunes al principio. Asegúrate de que la cama tenga una barrera de seguridad homologada que cubra al menos dos tercios del lateral. Consulta siempre que el producto esté homologado según la normativa vigente para que duerma tranquilo.

Hacer el cambio de forma progresiva

  • Paso 1: La preparación. Habla con tu hijo sobre el cambio, hazle partícipe de la compra de su nueva cama o ropa de cama, y conviértelo en algo divertido.
  • Paso 2: El espacio. Si es posible, coloca la nueva cama en el mismo lugar donde estaba la cuna para que el entorno le resulte conocido.
  • Paso 3: La transición. Empieza por echar las siestas en la cama nueva y las noches en la cuna, o viceversa, hasta que se sienta cómodo.

El paso de la cuna a la cama es un gran hito que marca la transición a una nueva etapa de crecimiento. Con un poco de planificación y mucha paciencia, lograrás que este cambio sea un éxito. ¡Felicidades por acompañar a tu pequeño en este momento!

Te invitamos a visitar el catálogo de Bambino, donde encontrarás una amplia selección de camas infantiles con barrera y cunas convertibles de las mejores marcas, garantizando siempre la máxima seguridad y calidad para el descanso de tu familia.