
¿Dónde se pone la pegatina de bebé a bordo?

Seguro que alguna vez te has fijado en esa indicación tan simpática y llamativa que llevan algunos vehículos. Si ahora que eres mamá o papá te gustaría que tu coche la tuviera, pero ¿sabes dónde se pone la pegatina de bebé a bordo?
Índice [ocultar]
Es una forma original de llamar a la precaución en carretera a través de diseños que pueden ser muy curiosos, pero ¿es obligatorio llevarla? Te lo contamos todo sobre la pegatina de bebé a bordo a continuación.
¿Por qué es importante la pegatina de bebé a bordo?
La clásica pegatina que indica que en ese vehículo viaja un bebé es recomendable por varias razones:
- Buscar la empatía en otros conductores. Seamos realistas, no siempre conducimos con sosiego y la pegatina de bebé a bordo es tan frecuente que pasa desapercibida. Es más, hay padres que la llevan hasta que el niño es mayor de edad solo por la pereza de tener que quitarla. Sin embargo, alguien podría pensarse su actitud en un atasco o alguna situación similar si la ve.
- Alerta en emergencias. Si se produce algún accidente y tienen que intervenir los servicios de emergencia, puede trasladar una información específica: hay un bebé en el coche. Siempre actúan con profesionalidad, pero podrían extremar la precaución por la especial vulnerabilidad de un bebé.
Hay una tercera razón que, sin parecer importante, es la que más peso tiene a la hora de poner la pegatina: la personalización. Una pegatina puede reflejar tus gustos y los de tu familia, ya que hay miles de diseños entre los que elegir.
¿Dónde se debe colocar la pegatina y dónde NO colocarla?
Entonces, ¿la pegatina de bebé a bordo dónde se pone? Ten en cuenta, ante todo, que no es obligatorio llevarla ni tienen una homologación específica que ayude a saber dónde ponerla. Puedes colocarla solo si te apetece, pero, al hacerlo, sí hay una normativa básica que respetar:
- Evita que la pegatina interfiera en tu campo de visión, motivo por el que te aconsejamos descartar el parabrisas delantero y las ventanas de conductor y copiloto.
- Cuida de no cubrir elementos de señalización del vehículo, como luces de freno, intermitentes o matrícula.
Si sigues estos dos puntos, te asegurarás de cumplir con el Reglamento de Circulación, que recoge que la superficie acristalada del vehículo debe respetar la visibilidad sin interferencias de láminas o adhesivos.
Así pues, los mejores sitios para ponerla son:
- Alguna de las esquinas de la luna trasera, por el interior o por exterior. No interferirá en tu visión desde el espejo retrovisor interior y, a la vez, quedará bien a la vista de otros conductores.
- Puerta del maletero. En la carrocería, por la parte trasera, también puede quedar muy visible dependiendo de las características de tu coche, y no obstaculizará para nada en tu visibilidad.
Para ponerla tienes varias opciones: un vinilo o pegatina fácil autoadhesivo fácil de pegar en el interior o en el exterior del vehículo, o bien sujeto con ventosas en la luna trasera en el interior. Limpia y seca ligeramente la zona antes de colocarla para que te quede bien.
¿Cómo retirar la pegatina sin dañar el coche?
Si colocas la señal con una ventosa, te resultará muy sencilla de quitar. Si es una pegatina, puedes intentar estos pasos:
- Trata de ablandar la pegatina con calor. Puedes aplicar aire caliente con un secador de pelo o dejarla expuesta al sol.
- Usa una espátula de plástico. Si no quieres ayudarte con tus propias uñas, intenta despegarla con una espátula de plástico para no rayar el coche. También puedes usar una tarjeta.
- Tira con paciencia. Despega poco a poco la pegatina, manteniendo los dedos cerca de la superficie para evitar que se rompa por el exceso de tensión. Si hay partes que te cuestan, aplica más calor.
- Retira los restos. Puedes utilizar agua, jabón y una bayeta de fibra, y frotar con movimientos circulares. También puedes utilizar alcohol isopropílico o un producto recomendado para eliminar adhesivo.
Si has intentado todo lo anterior sin éxito, puedes empapar la superficie con algún aceite vegetal para que ablande y luego retirar con un paño.
¿Qué dice la ley sobre las pegatinas de bebé a bordo?
La ley no especifica nada concreto sobre las pegatinas de bebé a bordo, más allá de instar a que no interfieran en tu campo de visión. Ponerla es voluntario, tú decides si quieres llevarla o no.
En cuanto a viajar con niños en el coche, lo obligatorio es llevarlos con los sistemas de sujeción adecuados. Como recuerda la Dirección General de Tráfico, los niños de menos de 135 cm de altura deben ir en un sistema de retención adaptado a su peso y talla colocado en alguno de los asientos traseros y bien abrochado.
Como sabes, las sillas deben estar homologadas. En la actualidad, la normativa vigente es la R129 o i-Size, que insta a las marcas a especificar altura máxima y mínima y peso máximo que puede soportar cada modelo. Las sillas homologadas bajo la normativa ECE R44/04, que ha convivido con i-Size durante años, no se importan ni venden en Europa desde septiembre de 2024, aunque los modelos vendidos e instalados antes de esa fecha se pueden seguir utilizando.
Con una silla segura y bien instalada, solo queda conducir con precaución y asegurando el bienestar de tu bebé. Todo lo demás es secundario y voluntario. Si quieres personalizar tu coche, saber dónde se pone la pegatina de bebé a bordo te servirá para ponerla en algún lugar visible sin que te interfiera en tu campo de visión. ¡Seguro que hay un modelo que te gusta!