
¿Desde cuándo se sienta solo un bebé?

Las dudas en torno a cuándo se mantienen sentados los bebés están entre las más relacionadas con la compra de la trona. Cuando aún son pequeños, los bebés tienen el tono muscular bajo y poca estabilidad, lo que hará que su cuerpo se vaya hacia los lados. Por eso, por el momento, son mejores que las hamacas que las tronas.
¿Con cuánto tiempo, de media, pueden permanecer sentados? ¿Cuáles son las señales que indican que puedes ir probando? ¿Qué puedes hacer para estimular? ¡No pierdas detalle porque te lo contamos todo!
¿Con cuántos meses se debe sentar mi bebé?
A los seis meses el bebé ya tiene lo suficientemente desarrollados los músculos del cuello, la espalda y las piernas como para quedarse sentado. De hecho, comprobarás que ya antes (en torno a los tres meses) experimentará lo que es estar colocado en esa postura y querrá mantenerla, aunque será mejor probar en una superficie amplia y blanda para que no se haga daño si cae hacia los lados.
Pero no hay una única respuesta a cuándo se sienta un bebé, porque no todos consiguen este hito de desarrollo al mismo tiempo. Hay bebés que no lo consiguen hasta el octavo mes. Según Healthy Children, web de la American Academy of Pediatrics, si a los nueve meses el bebé no logra mantener sentado solo, es cuando hay que consultar al pediatra.
¿Cuáles son las señales para saber que mi bebé quiere sentarse?
Lo mejor para saber cuándo se sientan los bebés es la observación directa y continua. Llegará un momento en que tu bebé, estando tumbado bocabajo, quiera impulsarse hacia arriba con las manos. Es posible que ya pueda darse la vuelta solo, lo que es un indicativo de que el desarrollo de la musculatura progresa adecuadamente.
Hay otra postura clásica que sirve de pista, a la que se conoce como posición del trípode. Para que lo visualices, recuerda que el trípode es un armazón de tres piernas. Observa que, aún en la etapa en la que permanece sentado bajo tu vigilancia, estira uno o los dos brazos para dar estabilidad al torso. Con ello, él/ella solo/a busca otro soporte para su peso, lo que puede indicar que está listo/a.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a sentarse?
La interacción continua con los bebés potencia su desarrollo. No tienes prisa por verlo crecer, claro, pero sí celebras los hitos que va completando. Y, para sentarse, hay acciones que puedes poner en práctica:
- La media croqueta. Túmbalo bocarriba y, entre canciones y juegos, colócalo sobre un costado y sobre el otro alternativamente. Lo ayudará a ejercitarse, y puede que quiera seguir la inercia solo.
- Animando a que se levante. Una vez compruebes que controla bien la cabeza, colócalo bocarriba y anímalo a que se levante. Puedes usar un sonajero. Agítalo para que trate de alcanzarlo, lo que ayudará a ejercitar los músculos de la espalda y el cuello.
- Siéntalo con apoyos. Buen momento para hacerlo es cuando veas que ha adquirido fuerza en el pecho y, por ejemplo, trata de levantarse cuando está tumbado bocarriba o se da la vuelta. Puedes apoyar su espalda en un cojín y permanecer a uno de los lados para que tenga bastante apoyo. Poco a poco, podrá conservar la posición.
- Ponle un juguete delante. Cuando esté sentado y adquiera la posición del trípode (con un brazo apoyado), coloca un juguete delante para que trate de alcanzarlo, no muy lejos. Soltará la mano para hacerlo, por lo que tendrá que mantener el equilibrio y se irá ejercitando para mantener la postura.
¿Por qué mi bebé de seis meses no se mantiene sentado?
Insistimos en que no hay respuesta única a las preguntas sobre con cuántos meses se sienta un bebé. Es un hito que se completa entre los seis u ocho meses, generalmente, aunque pueden llegar a nueve y no hacerlo.
Si a los nueves meses aún no se ha producido la sedestación, que es la posición del cuerpo sentado, consulta con el/la pediatra. Lo que para ti es fácil, en realidad, es complejo y requiere coordinación motriz, para lo que puede que aún no esté preparado. El/la especialista te puede recomendar ejercicios terapéuticos o realizar pruebas específicas si lo estima necesario.
Recomendaciones para cuidar a tu bebé mientras aprende a sentarse
Ya sabes a qué edad se sienta un bebé, de modo aproximado, pero, ¿qué puedes hacer tú para ayudarlo? Recopilamos:
- Vigila en todo momento y no te confíes por su poca movilidad. Cuando esté aprendiendo y esté sentado, que no te baste solo con colocar soportes. Debes estar presente.
- No fuerces. El control postural implica conocer los límites de la estabilidad, organización sensorial, coordinación motriz y otras capacidades. ¡Es más difícil de lo que parece!
- Celebra sus progresos. Que no te vea desanimarte, resoplar, suspirar o perder la paciencia si no consigue algo, como coger el juguete que le has puesto delante. Ignora cuando no consigue algo y celebra siempre lo que sí, dando palmas o con algún otro gesto que le resulte elocuente.
- Plantéalo como un juego. Él/ella se moverá por sus propios intereses, que no son otros que alcanzar ese juguete con colores vistosos que le pones delante. Plantéalo como un juego en el que el objetivo es la diversión, y no como algo que debe hacer de manera obligatoria.
- Sé constante. Con cinco o seis minutos que dediques al día a la tarea será suficiente, junto al resto de juegos y tareas que hagáis.
Saber cuándo se mantienen sentados los bebés, como cualquier otro hito, te sirve para prestar atención a su desarrollo, detectar cuándo hay algo que le está costando y potenciar la estimulación. Pero no te agobies, ni lo agobies, y piensa en lo mucho que interviene en la sedestación. Cada bebé alcanzará el hito a su debido tiempo.