
¿Cómo portear a un bebé recién nacido?

Seguro que has visto a alguien practicar el porteo de bebés, aunque no hayas reparado mucho en la práctica. Puede que tu entorno siga siendo más común el cochecito o carrito, pero el porteo es una alternativa con muchas ventajas que consideramos que deberías plantearte.
¿Por qué? ¿Cuáles son los beneficios del porteo? ¿Cómo se realiza de manera segura? ¡Te lo contamos todo!
¿Qué es el porteo de bebés?
El porteo de recién nacido es una manera de transportar al bebé. Se caracteriza por un contacto continuo entre el bebé y el adulto que lo lleva, por lo que tiene múltiples beneficios para ambos:
- Favorece un desarrollo físico, sensorial y sensomotriz asociado al contacto afectivo.
- Ofrece más sensación de seguridad al bebé.
- Le genera tranquilidad, porque se siente seguro.
- Mejora la calidad de su sueño.
- Procura mayor bienestar emocional, reduciendo el llanto.
- Contribuye a un mejor desarrollo del sistema nervioso.
- Favorece la adaptación al entorno, porque el niño conoce el mundo desde un lugar seguro.
- Facilita la lactancia materna, ya que el contacto favorece la producción de oxitocina y prolactina.
- Previene la plagiocefalia, que es una deformidad craneal producida por la presión constante sobre una parte del cráneo, como sucede cuando está tumbado/a.
- Favorece la autonomía, la movilidad y la visión del bebé.
La práctica del porteo entronca directamente con la Teoría del Apego, como sucede con el colecho. Se basa en promover una vinculación intensa con los adultos responsables (los padres), que se mantiene a lo largo de la vida y tiene consecuencias positivas a nivel físico, emocional y mental.
Porteo de un bebé recién nacido de forma segura
Transportar a tu bebé como un marsupial parece una posición natural para la que solo se necesita un accesorio, pero no. No basta cualquier cosa. El porteo debe ser ergonómico, es decir, respetar la postura natural del bebé en cada fase de desarrollo.
Las claves son las siguientes:
- La espalda debe conservar su natural forma de C para respetar el desarrollo natural de la columna.
- La rodillas quedan a una altura ligeramente superior a la del trasero, de forma que caderas y piernas tienen forma de M si la miras por detrás.
- El periné debe estar orientado hacia el adulto que portea, lo que asegura que las zonas de presión son las adecuadas.
- La altura también debe ser la correcta. La cabeza debe quedar más o menos a la altura de tu barbilla, de forma que, solo con una leve inclinación, alcances a darle un beso.
- La cabeza debe ir bien sujeta para que el cuello no sufra. Recuerda que la musculatura aún no está lo bastante desarrollada, por lo que el cuello no se mantiene recto y podría sufrir sin sujeción.
- Las vías áreas (nariz y boca) deben estar despejadas para facilitar la respiración.
¿Qué debo usar para portear a mi bebé?
Las claves del porteo ergonómico te instan a no coger el primer trapo que tengas por casa y ponerlo anudado de cualquier manera. Debes escoger el portabebé de recién nacido adecuado, que será el que respete su posición natural y resulte seguro para él/ella y cómodo para los dos.
Afortunadamente, el mercado ofrece bastantes opciones como para que maximices los beneficios del porteo sin preocuparte por nada. ¡Elige según tus preferencias!
Camiseta de porteo
Se le llama así porque se coloca como una camiseta de tirantes anchos y, en la parte delantera, disponen de pliegues en los que se coloca al niño. Por la definición se puede intuir una de sus principales ventajas: la facilidad de uso. Es muy sencillo ponértela y colocar al bebé de la forma correcta, y, además, resulta económica en comparación con otros portabebés.
Una de las más conocidas es la de Amarsupiel, que tiene calidad suficiente como para ofrecerte garantías. Las desventajas de este formato es que no permite un ajuste por puntos y que debe quedar ajustada, por lo que necesita una talla concreta. Es posible que solo le sirva a un adulto.
Bandolera de porteo
Es un híbrido entre la camiseta y el fular de porteo, y se le llama así porque cruza por el pecho y la espalda. Uno de sus lados cae sobre un hombro y el otro sobre la cadera contraria, que es donde llevarías al bebé. Es decir, el pequeño va en el lateral, sobre uno de tus costados.
Es una opción más cómoda para muchos padres y madres y, además, se activa el músculo transverso del abdomen. Puede sobrecargar el hombro que soporta el peso.
Fular de porteo
Es una tela de forma rectangular y amplias dimensiones, pues te tiene que envolver a ti al bebé. Son frecuentes las que están hechas en materiales transpirables y respetuosos, como la viscosa de eucalipto o acacia. Se pueden lavar a máquina y pueden traer extras como un bolsillo integrado.
Es el formato de porteo tradicional, el que se utilizaba mucho antes de que esto del porteo se hiciera tan popular. Su grandes ventajas son que resulta cómodo y muy versátil, tanto a la hora de adaptarse al crecimiento del niño como de ponértelo. Lo puedes colocar delante, a la espalda, a modo de bandolera…
La desventaja es que tienes que pillarle el truco para colocarlo correctamente, haciendo bien los pliegues y pases de tela alrededor de tu cuerpo, y luego colocando bien al bebé. Sin embargo, a nada que te hagas a la dinámica, el fular te encantará.
Mochila de porteo
La mochila es un dispositivo con asas, un panel central ancho que sujeta el bebé y arneses. Se coloca como una mochila, sea delante o detrás, y, si optas por una marca fiable, también garantizará un porteo ergonómico.
Son muy fáciles de poner, adaptables y con extras como el bolsillo exterior. Además, hay una gama muy amplia de ellas. Varían aspectos como el tejido para adaptarse a la estación (verano o invierno), o como el peso que soportan. Algunas llegan a los 20 kilos.
Pero hay métodos de porteo más versátiles y económicos. No todas las mochilas se pueden usar desde que el bebé es recién nacido, ni permiten todas las orientaciones al colocar al niño.
Otros accesorios de porteo
El método de porteo perfecto será el que mejor se adapte a ti. Todos los mencionados garantizan un porteo ergonómico, que es lo importante, luego lo demás dependerá de lo que te guste y lo que te haga sentir cómodo/a. Para mejorar la experiencia, hay muchos accesorios útiles. Te dejamos algunos ejemplos:
Cobertor de porteo. Está hecho en un tejido técnico que repele el agua y el viento, y suele tener bolsillo para las manos y capucha, como el de Wombat. Se coloca fácilmente sobre tu portabebés para evitar que pase frío, lo que te ahorrará abrigarte más de la cuenta a ti o a el/ella.
Abrigo de porteo. También fabricado en un tejido técnico que protege. Te servirá como abrigo premamá cuando estés embarazada, como protección mientras porteas y luego, cuando quites la pieza insertable, como abrigo normal.
Las marcas innovan con frecuencia para facilitar aún más el porteo de recién nacido, tanto en los modelos como en los accesorios. Hay dispositivos de porteo que son híbridos, luego se convierten en los favoritos de padres y madres por aunar las ventajas de los de dos o más categorías. Viendo las facilidades y beneficios, ¿verdad que te lo plantearías?